Diplomado en Sexualidad Desde la teoría del Apego

Venta Ahorrar
Diplomado en Sexualidad Desde la teoría del Apego

Diplomado en Sexualidad Desde la teoría del Apego

Venta Ahorrar
Arancel Diplomado Matrícula

Diplomado en Sexualidad Desde la teoría del Apego

ONLINE

 Modalidad mixta sincrónica y asincrónica

                                                         

Centro de Estudios de la Sexualidad Chile

Dr. Christian Thomas Torres

Programa 2025

Segundo semestre

Versión online Nº 48

Santiago de Chile

Introducción

En los últimos años la regulación del afecto, regulación emocional, se ha vuelto un tema central en la clínica, en la terapia, en la psicoterapia y por supuesto en sexualidad.

A partir de la teoría del Apego conceptualizada por John Bowlby en la década de los años 1960, se produjo un giro sustancial hacia el desarrollo de la subjetividad, la organización mental y la importancia sustantiva del cuidado de la infancia.

Dentro de la rica experiencia de los infantes aparece cada vez más importante cómo los cuidadores ordenan, organizan y significan estas experiencias y aparece cada vez más investigación que refuerza la idea central de la regulación del afecto como predictor de las organizaciones mentales sanas o patológicas.

La sexualidad se abre campo hoy en día mucho más allá de las aportaciones clásicas de psicoanálisis del 1900 y del siglo pasado, como un concepto fundamental para entender lo humano. No es posible asimilar sexualidad con vida sexual y de allí el error en la educación escolar y el obvio temor de padres y madres en cuanto al símil que habitualmente se hace. Hoy la sexualidad se abre campo como un concepto amplio, enorme, que engloba experiencias inherentes a todo lo humano en donde una mínima parte es el campo de la vida sexual, muy importante sin duda, pero una parte fraccionaria del todo.

Comprender que lo humano es la sexualidad, es decir patrones impresos en nuestros cuerpos desde nuestro nacimiento hasta la muerte, que improntan nuestras relaciones interpersonales e intrapersonales, que tienen una lógica de desarrollo y que requieren la activa participación de todos, de la familia, padres, cuidadores, parejas y de otros para regular y regularnos permanentemente.

En este diplomado abordaremos la clínica de la teoría y del trabajo en sexualidad y en la vida sexual, para que cada profesional tenga una mirada profunda y herramientas de trabajo en su práctica diaria y en su vida personal.

Bienvenidos y bienvenidas a esta experiencia que incluye neurociencias, teoría evolutivas, teorías relacionales, teorías del desarrollo de infantes, apego, regulación del afecto, mentalización, teoría del self, regulación y pareja, disfunciones sexuales, casos clínicos, etc.

Equipo CESCH

 

Objetivos generales:

1. Comprender la sexualidad y la vida sexual desde una perspectiva relacional

2. Adquirir experiencias comprensivas de la (des)regulación del afecto y sus efectos.

3. Adquirir herramientas clínicas para el trabajo en sexualidad y disfunciones sexuales.

 

Objetivos específicos:

1.      Adquirir habilidades comprensivas en sexualidad relacional.

2.      Aplicar teoría de apego en el ámbito de sexualidad y sexual.

3.      Desarrollar experiencia clínica en la vida sexual disfuncional.

4.      Capacitarse en trabajo clínico en sexualidad relacional.

5.      Desarrollar una visión relacional de los conflictos en la subjetividad.

6.      Comprender y desarrollar el modelo de trabajo clínico relacional.

 

Inicio de actividades académicas: 15 de agosto de 2025

Término actividades académicas:  11 de diciembre de 2025

Reunión final de cierre:   16 de diciembre de 2025

Entrega ensayo de caso clínico final 30 de enero 2026

Modalidad: asincrónico, horarios libres, clases grabadas para revisarlas libremente y reuniones clínicas sincrónicas en directo (se grabarán para quienes no asistan) para comentar contenidos, aclarar dudas, profundizar temas, discutir material de estudio y casos clínicos. Cada participante dispone de una plataforma con las clases por temas, diálogos de docentes, material teórico de lectura actualizado.

Los y las participantes dispondrán de un chat en la plataforma para discutir y reflexionar en torno a temas que se propondrán, así como también hacer consultas acerca del material que se va desarrollando en paralelo.

Dirigido a: profesionales o personas que trabajen o deseen desarrollar su experticia en sexualidad y vida sexual clínica. No requiere conocimiento previo del área.

Temario y fechas:

Módulo 1: La matriz histórica mítica (15 de agosto al 31 de agosto 2025)

1. Matriz histórico mítica de la sexualidad

2. Posmodernismo

3. Construcción de lo humano

4. Evolución de nuestra especie y sexualidad.

5. Reflexiones en torno al erotismo en el posmodernismo actual.

Reunión bienvenida en directo martes 19 agosto de 20 a 21 hrs

Reunión clínica 1 en directo: viernes 29 de agosto de 2025 de 19.00 hrs hasta las 21.00 hrs de Chile

Módulo 2: La matriz teórica relacional (1 septiembre al 15 de octubre de 2025)

1. Cerebro, cuerpo y sexualidad

2. Teoría relacional: paradigmas y conceptos relacionales

3. Teoría de apego en sexualidad

4. Teoría de la regulación del afecto.

5.  Teoría de la mentalización

6. Teoría self objetal y regulación diádica en sexualidad

Reunión clínica 2 en directo jueves 23 de octubre de 2025 de 19.00 hrs a 21.00 hrs de Chile

Módulo 3: Sexualidades y Subjetividades. (16 de octubre al 16 de noviembre de 2025)

1.      Función sexual

2.      Disfunciones de la vida sexual

3.      Regulación del afecto y vida sexual.

4.      Desarrollo de las orientaciones sexuales.

5.      Desarrollo de las identidades.

6.      Ansiedades y organización parafílica.

7.      Ansiedades y neosexualidades.

8.      Reflexiones en torno a la pornografía adictiva.

9.      Clínica del dolor en la vida sexual.

10.  Géneros y diversidades sexuales

11.  Masturbación y autoerotismo

Reunión clínica 3 en directo: jueves 20 de noviembre de 2025 de 19.00 hrs a 21.00 hrs de Chile.

Módulo 4: La clínica de la sexualidad y la vida sexual. (17 de noviembre al 7 de diciembre de 2025)

1.      Trauma relacional y sexualidad.

2.      Trauma complejo y sexualidad.

3.      Teoría Polivagal y Neurocepción en sexualidad.

4.      Parejas y regulación del afecto, funcional y disfuncional.

5.      Abuso sexual infantil y su impacto en sexualidad.

6.      Bases del modelo relacional en clínica sexual y sexualidad

Reunión clínica 4 final de integración y casos clínicos en directo: jueves 11 de diciembre de 2025 de 19 a 21 hrs. de Chile.

Horas de clases en videos: 82 hrs.

Horas de lectura semanal: 2 hrs. (28 horas totales)

Reuniones clínicas en directo 13 hrs.

Preparación evaluación y ensayo: 10 hrs

Total horas Diplomado: 133 horas académicas

Evaluaciones: un caso clínico a revisar con evaluación de alternativas (50%). Desde el 12 diciembre 2025 al 16 de diciembre 2025 on line.

Un ensayo breve de 5 a 7 planas sobre un caso clínico y elementos teóricos a extraer y reflexionar desde los contenidos del diplomado (50%). Se entrega como fecha máxima el 30 de enero 2026.

Relatores:

Dr. Christian Thomas Torres

Director Diplomado

Médico, terapeuta relacional, psicoanalista, especialista en terapia en sexualidad. Director del Centro de Estudios de la Sexualidad Chile y past director del Centro de Terapia Relacional. Presidente y fundador del Capítulo chileno de la International Attachment Network (IAN CHILE) es además consultor internacional en temas de sexualidad. Docente de pre y post grado en diversos programas de formación en numerosas universidades chilenas. Ha realizado conferencias nacionales e internacionales en Argentina, Perú, Ecuador, Puerto Rico y España en temas de sexualidad y psicoanálisis relacional. Magister en psicoanálisis de la Universidad Andres Bello y de psicoanálisis adolescente en la Universidad Paris 7. Postitulado en psicoanálisis intersubjetivo en la Universidad de Chile. Ha desarrollado, en sus más de 30 años de ejercicio de la terapia un modelo de trabajo clínico en sexualidad desde el modelo relacional. Co-autor de dos libros en temáticas de psicoanálisis relacional. Sus últimas contribuciones se publicaron recientemente como coautor del Diccionario en Psicoanálisis Relacional y Apegos y Sexualidades; bases clínicas y teóricas desde el psicoanálisis relacional.

Ps. Michelle Thomas Vial

Psicoterapeuta relacional. Dirige el área Clínica del Centro de Terapia Relacional y es Directora Académica del Centro de Estudios de la Sexualidad Chile, también es fundadora y miembro del capítulo chileno de la International Attachment Network (IAN CHILE). Docente de pre y postgrado en universidades nacionales y en el área privada en temáticas relacionales, desarrollo y vínculos, teoría del apego, mentalización, trauma relacional y sexualidad. Ha dictado clases, charlas y conferencias a lo largo de todo Chile y a nivel internacional en México, Argentina y Perú. En su trabajo clínico ha incorporado diversas herramientas teóricas y clínicas para el trabajo en trauma relacional desde la psicoterapia corporal, entre ellas TRE, TIC y Mindfulness. Training en Mentalization Based Treatment Basic impartido por el Anna Freud National Centre for Children and Families. Psicoterapia Sensoriomotriz, nivel 1. Para el trabajo en trauma y apego. Sensoriomotor Psycotherapy Institute. Coautora del libro Apegos y Sexualidades; bases clínicas y teóricas desde el psicoanálisis relacional.

 

 

Ps. Karla Donoso 

Psicóloga clínica infanto juvenil egresada de la Universidad de Santiago de Chile. Diplomada en Sexualidad CESCH. Diplomada en Abuso sexual Infantil Pontificia Universidad Católica de Chile. Amplia experiencia terapéutica orientada a la resignificación en casos de grave vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Experiencia adicional como parte del equipo docente del CESCH, así como también en el área de salud terciaria y actualmente en el área académico-universitaria con adolescentes tardíos y adultos jóvenes.

 

Ps. Marcela Vial Ortiz 

Psicóloga Clínica Universidad de las Comunicaciones UNIACC.               Profesora básica y Psicopedagoga UTEM. Diplomada en Sexualidad y Terapia Sexual Cesch. Diplomada en Intervenciones de Adultos y Parejas UNIACC. Practitioner PNL Centro de Estudios del Cambio. Docente y Terapeuta CESCH. Terapeuta de Adolescentes, Adultos y Parejas. Postítulo en Sexualidad y Terapia Sexual, Centro de Estudios de la Sexualidad Chile. Dedicada a trabajo clínico en parejas y sexualidad. 

 

Ps. Nicole Baumgartner 

Psicóloga Clínica Pontificia Universidad Católica de Chile; especialista en sexualidad y trauma Diplomada en Sexualidad Centro de Estudios de la Sexualidad Chile. Diplomada y Pos titulada en Terapia Sexual Centro de Estudios de la Sexualidad Chile. Docente CESCH;  Magister U Barcelona en Psicoterapia Psicoanalítica en la red de salud pública; Práctica clínica de Pos grado en Fundaciò Puigvert en salud sexual y reproductiva; Trabajó por años en CAVAS (PDI) en violencia sexual a mujeres adultas; ha realizado distintas formaciones en abordajes psicocorporales y trauma, experiencia somática y yoga sensible al trauma, TRE, psicoterapia sensorio motriz; EMDR; Integración cognitivo corporal y mindfulness sensible al trauma; Diplomada en Psicoterapia de Parejas en PUC; y Género y violencia del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la U de Chile. 

 

Klga. Maria Carolina Navas 

Kinesióloga Universidad Católica del Maule-Castilla la Mancha Toledo, España. Diplomada en kinesiterapia en el embarazo y postparto Universidad del Desarrollo, Diplomada en prevención y rehabilitación del Piso Pélvico Universidad de Valparaíso, Diplomada en Sexualidad General Humana CESCH, Diplomada en terapia y consejería sexual CESCH, Diplomada en Sexualidad humana y terapia sexual Academia de psicología y bienestar, Se ha ido especializado en diversos cursos de parir en movimiento, periné femenino, de Nuria Vives y consciencia corporal. Postítulo de Especialización en Sexualidad y Terapia Sexual en el Centro de sexualidad de Chile CESCH .

Arancel normal: 330.000 pesos chilenos más 30.000 de matrícula en inscripciones hasta el 30 de julio de 2025.  Pago del arancel hasta en 6 cuotas (1º cuota desde julio en adelante).

Webpay, tarjetas de crédito, cheques y transferencias.

Arancel en dólares americanos: 350 dólares a pagar hasta en 6 cuotas (1ª cuota desde julio). Inscripción 45 dólares (matrícula).

Arancel en pesos colombianos; 1.450.000 pesos colombianos. Inscripción 166.000 pesos colombianos. Pagos en hasta 6 cuotas desde julio la primera cuota

Arancel en pesos mexicanos 6.800 pesos mejicanos a dividir en hasta 6 cuotas.

Inscripción: 770 pesos mejicanos de una sola vez (inscripción).

Para pagos completos de arancel, recibirás de regalo nuestro libro Apego y Sexualidades, gasto de envío por cargo del receptor.

Cesch Chile y OTEC APZU se reserva el derecho a no realizar el Diplomado si no cuenta con los cupos mínimos. Esto no ha ocurrido en 25 años. En caso de que un participante no pueda realizar el Diplomado hasta un mes antes del inicio se devolverá el 100% de lo cancelado. Retractaciones posteriores estarán sometidas a devolución parcial del arancel, reteniéndose al menos un 10% del valor total cancelado. Quienes por cualquier causal congelan el diplomado durante su transcurso deben terminar de pagar el número de cuotas comprometidas pues de lo contrario su participación queda anulada.

Arancel de matrículas no se devuelven ante cualquier motivo de cancelación

               

Pagos a participantes fuera de Chile vía Pay pal al correo michellethomasvial@gmail.com

 

 

        

 

INSCRIPCIONES E INFORMACIONES

capacitacion@cesch.cl

www.cesch.cl  

Coordinadora: Pilar Ruz: +5693468967

Patrocina

Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual

IAN Chile

Centro de Terapia Relacional Chile  CeTeRe   

Diploma:

Centro de Estudios de la Sexualidad-Chile

Organiza

Capacitaciones THOMAS Y THOMAS LTDA  (APZU)

Certifica

Certificación Registro Nacional NCH 2728 : 2015

CC-026-2023

Número de registro INN: A-11378

Aprobación original 31 de agosto de 2021

Certificación vigente desde 30 de mayo de 2023

Nueva revisión de vigencia en mayo 2027

Certificación otorgada por Confidence Certification

 

Certificado se puede presentar para la carrera funcionaria 

Si necesitas contactarte con nosotros y resolver tu dudas, por favor envíanos un mensaje por WhatsApp 💬

Trabajamos de Forma Segura 🔒 con Pago Fácil y los siguientes medios de pago:

Transbank / Webpay (Tarjetas de Crédito y Débito), Khipu (Trasferencias), Multicaja (Efectivo), Pago 46 (Efectivo), MACH pay